algunas danzas de guatemala
Danza de
los Micos
En la historia, unos hermanos gemelos se convierten en monos como castigo por la envidia que sentían por sus hermanos mayores. El baile cuenta con un poste de 35 pies erguido delante de una iglesia; el bailarín que interpreta a uno de los micos debe equilibrarse en un pedazo de cuerda atado entre el poste y la iglesia.
Hace referencia de la muerte de Tecún Umán, quien murió valientemente en la batalla mientras trataba de proteger a su pueblo. El otro personaje es Pedro de Alvarado, el conquistador de Guatemala.
Danza de
los Venados
Dirigida por un sacerdote maya, cuenta con 26 bailarines,
con una sola marimba que proporciona la música, y representa la lucha entre los
seres humanos y los animales. Cuando la danza ha terminado, comienza una fiesta
y a todos los invitados se les ofrece carne.
Danza de
los Vaqueros
El baile hace referencia exclusivamente a tradiciones
españolas, que se introdujeron en Guatemala en la segunda mitad del siglo XVI y
se considera una danza satírica.
Danza de
los Mexicanos
El baile se realizaba en México, después de adoptó en Chiapas y se introdujo en Guatemala. Tomó algunas nuevas características, como pistolas en los cinturones de los bailarines y cinturones de cartuchos atados a través de su pecho.
Danza de
los Pasca rines
Es de origen colonial hispano y cuenta la historia adúltera de dos pastores que luchan por una mujer.
Danza de
Moros y Cristianos
El baile recuerda la lucha española contra los árabes y
destaca el poder de Dios, que les permitió prevalecer contra los moros. La
danza tiene lugar tradicionalmente el 30 de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario